
Se acerca la época con más compras del año: Navidad, Reyes y más tarde, el periodo de rebajas. Si las compras online ya tenían relevancia, este año aún más con la situación provocada por el COVID-19.
Las compras online están a la orden del día. Son rápidas, cómodas y sencillas, pero no hay que olvidar los riesgos que pueden existir, como las páginas webs fraudulentas y los ciberdelincuentes que intentan robar nuestros datos personales o bancarios, así como nuestro dinero. Por ello te recordamos:

HTTPS en lugar de HTTP
Desconfía de los correos/SMS que recibas cuyo remitente indique que es Ruralvía o nosotros como entidad, y te solicite algún tipo de información personal. Si tienes dudas, contacta con tu oficina y/o gestor personal.
Para entrar a tu Ruralvía, escribe la dirección (url) en la barra de direcciones del navegador, NUNCA uses una búsqueda en Google (o cualquier buscador) para acceder, ya que encontrarás gran cantidad de accesos que resultarán ser ilegítimos. Accede a la página web de tu Entidad asegurándote que dicha URL empieza por HTTPS en lugar de HTTP y busca siempre el candado que te garantiza una conexión segura: https://www.grupocajarural.es/

Sé precavido
Sé precavido y desconfía de los correos/SMS que recibas cuyo remitente indique que es Ruralvía o nosotros como entidad, y te solicite algún tipo de información personal. Si tienes dudas, contacta con tu oficina y/o gestor personal.
Nosotros nunca te redirigiremos a una página web para que inicies sesión ni te solicitaremos por esta vía que proporciones tus credenciales de usuario o el PIN de tu tarjeta.

No envíes dinero a través de enlaces de correos/SMS desconocidos
Los estafadores también pueden pedirte que envíes dinero a través de una aplicación de pago móvil. Si recibes un email/SMS inesperado en el que aparece un código para realizar una transacción o un enlace para que envíes dinero, no hagas clic ya que podrás ser redirigido al contenido malicioso.
Para comprobar su legitimidad, pasa antes el cursor por encima para ver donde te redirige. Por último, inicia una sesión en tu aplicación para ver si tienes alguna solicitud de dinero y si no la tienes, es probable que sea una estafa de phishing.

No abras archivos adjuntos sospechosos
En caso de hacerlo, desconecta inmediatamente tu conexión a la red y a continuación apaga el dispositivo desde el que estés operando.
Es muy importante que sigas estas recomendaciones para no ser
víctima de este tipo de ataques.